AGENDA PRELIMINAR

En esta sección encontrarás los programas detallados del 45 Congreso Colombiano de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional. Mantente al tanto de las conferencias, talleres y actividades que hemos preparado para ti, y no te pierdas ningún detalle importante del evento. 

Curso precongreso

HORA TEMA
8:15-9:00
Gestión de riesgos ergonómicos: Guía Técnica Colombiana 290 – ISO TR 12295. Identificación de Peligros ergonómicos.
9:00-9:30
Estimación de Riesgos ergonómicos biomecánicos
9:30-10:00
Gestión del riesgo asociado al levantamiento manual de cargas. Evaluación del riesgo NTC 5693-1 (Norma ISO 11228-1).
10:00-10:30
ESTACION DE CAFÉ – VISITA MUESTRA COMERCIAL
10:30-11:00
Nuevos criterios metodológicos para la evaluación y gestión del riesgo asociado a la manipulación manual de cargas.
11:30-12:00
Gestión del riesgo asociado al trabajo repetitivo de extremidades superiores. Norma NTC 5693-3 (Norma ISO 11228-3).
11:00-11:30
Evaluación del riesgo en tareas de alta variabilidad.
12:00-13:30
ALMUERZO OFRECIDO POR LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO
13:30-14:00
Control de riesgos. Instrumentos para el diseño y rediseño de puestosde trabajo y procesos mediante normas NTC e ISO.
14:00-14:30
Vigilancia médica de las personas trabajadoras expuestas a factores de riesgos ergonómicos causantes de TME.
14:30-15:00
Sesión de preguntas y respuestas
15:00-15:15
CIERRE DEL CURSO PRECONGRESO
15:15-15:30
ESTACION DE CAFÉ – VISITA MUESTRA COMERCIAL
15:30-17:00
TALLER-MESAS DE TRABAJO CON EMPRESAS PARA LA PRESENTACION DEL PROGRAMA DE TME.
17:00-17:15
Sesión de preguntas y respuestas sobre el taller
17:15-18:00
CONCLUSIONES Y CIERRE

Congreso

HORA SALÓN 1 SALÓN 2 SALÓN 3
7:00-8:00
REGISTRO DE PARTICIPANTES
8:00-8:30
PLENARIA 1. PROFESIONALIDAD, ÉTICA Y SALUD OCUPACIONAL
8:30-9:00
Sobre los riesgos ocupacionales en población adulta mayor.
Desafíos globales: adaptación y acción ante el cambio climático .
El Reto de Liderar una empresa saludable. Experiencia Exitosa.
9:00-9:30
Implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Biomecánico en empresa del sector manufacturero y su impacto.
Brigadas Emocionales, generando capacidades empresariales.
Los programas Wellness como herramientas de Bienestar en las empresas y sus hallazgos y resultados positivos
9:30-10:00
Estrategia de intervención ELOM: la aventura de ser biomecánico.
Big Data en la predicción y Respuesta a Emergencias en el Trabajo T
Trabajadores físicamente activos saludablemente productivos.
10:00-10:15
ESTACION DE CAFÉ – VISITA MUESTRA COMERCIAL
10:15-10:35
Actualización en Neumoconiosis Ocupacional
Foro Impacto del cambio climático en la salud de los trabajadores.
Herramientas de medición para evaluar factores psicosociales en un entorno laboral cambiante
10:35-10:55
Reincorporación laboral temprana en DMO.
Liderazgo en SST: estrategias para inspirar a las organizaciones.
10:55-11:15
Estudios Radiológicos en Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional
Pruebas neuropsicológicas y su aplicación en el ámbito laboral.
11:15-11:45
Recomendaciones Medico Laborales en la Patología mental
Manejo y Brigadas de Emergencias.
Presencia de Mercurio en muestra de cabello en pescadores Estudio de Investigación.
12:15-13:15
Manejo del dolor muscular ocasionado por actividades laborales.
Ergonomía y edad. Una perspectiva en el trabajo.
Implementación de los Programas de Bienestar en las empresas. Caso Exitoso.
12:15-13:15
ALMUERZO OFRECIDO POR LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO
13:30-14:30
PLENARIA 2 CONVERSATORIO: ERGONOMIA, UNA VISIÓN MÁS ALLA DE LA BIOMECÁNICA
14:30-15:00
Integración de prácticas sostenibles en la gestión de SST.”
¿Como evaluar el dolor, desde la Medicina laboral y del Trabajo?
Adaptación y Resiliencia Organizacional en tiempos de transformación
15:00-15:30
Liderazgo de SST adaptado a una nueva cultura organizacional tecnológica.
De Inclusión a integración: Potenciando el talento de personas con discapacidad.
Los retos empresariales ante los cambios normativo en relación con la pensión por alto riesgo
15:30-15:45
ESTACION DE CAFÉ – VISITA MUESTRA COMERCIAL
15:45-16:15
Los efectos en la salud por exposición al Benceno en el Sector de Hidrocarburos.
Accesibilidad y adaptación de espacios de trabajo para personas con discapacidad.
Modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo en el FOMAG
16:15-16:45
Decibeles Peligrosos: Cómo Evitar la Pérdida Auditiva en el Trabajo
Procesos de reconversión laboral: Caso de éxito
La gestión del Plan estratégico de Seguridad Vial
16:45-17:15
What are the best practices in occupational health in the UK that can be brought to Latin America?
Evaluación del riesgo ocupacional y extra ocupacional con perspectiva de género.
El impacto de la reforma pensional en Sistema de Riesgos Laborales.
17:15-17:45
Biomarcadores de riesgo Psicosocial
Inclusión de poblaciones vulnerables en programa de SST.
Presentación del proyecto investigación de causas de la enfermedad ocupacional en Colombia

Congreso

HORA SALÓN 1 SALÓN 2 SALÓN 3
7:00-8:00
REGISTRO DE PARTICIPANTES
8:00-9:00
PLENARIA 3 Salud mental. Una visión óptima desde la empresa.
9:00-9:30
Gestión de la SST en las cadenas de suministro.
Vigilancia auditiva.
Vacunación contra la Influenza: Un compromiso con la salud de las personas en el entorno laboral
9:30-10:00
Alcance ético de la IA y otras herramientas digitales en la gestión de SST.
Los valores límite permisibles en Vigilancia Médica.
Gestión de la seguridad en el sector aeroespacial.
10:00-10:30
ESTACION DE CAFÉ – VISITA MUESTRA COMERCIAL
10:15-10:35
Burn-Out y depresión en la calidad de la atención sanitaria.
Lo que la piel cuenta: Dermatosis ocupacionales
Gestión de riesgos biológicos en sectores esenciales.
10:35-10:55
Sarcopenia en población adulta joven y ausentismo laboral.
Gestión de riesgos en el sector agroindustrial.
Dengue. El impacto en la productividad laboral.
10:55-11:15
Gestión Integral del Riesgo. Fatiga y Somnolencia. ¿Usar o No Usar “Wearebles”?
Micronúcleos, plaguicidas y mezclas de elementos en contextos mineros: El efecto hormonal del selenio,
VACUNAS: efectos adversos y secuelas.
11:15 12:15
TALLER IBV: sobre aplicación en contexto real de la valoración biomecánica para la valoración de la PCLO y la identificación de situaciones de simulación del daño en Colombia.
Panel: Revolucionando la SST: El papel de la IA y la digitalización en el trabajo.
12:15-13:15
ALMUERZO OFRECIDO POR LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO .
13:30-14:00
PLENARIA 4. TRABAJANDO JUNTOS, CAN Y COLOMBIA, UNA PERSPECTIVA LEGAL POR EL FUTURO QUE SOÑAMOS
14:00-14:30
Prevención del suicidio en el ámbito laboral.
Pérdida Auditiva explicado desde la Física.
¿Qué implicaciones tienen los nuevos TLV y BEI de agentes carcinógenos sobre la vigilancia epidemiológica ocupacional? (ejemplos para benceno y Cromo VI).
14:30-15:00
Factores psicosociales en el ámbito laboral avances normativos y de investigación para su gestión.
El rol de enfermería en la Salud Ocupacional, promoviendo el Wellness en ambientes laborales y corporativos.
Uso de la inteligencia artificial y Big Data para la prevención de riesgos laborales.
15:00-15:30
Impacto de la salud mental en la productividad y el bienestar.
Avances normativos en SST en Colombia
La responsabilidad jerárquica en los sistemas de gestión SST.
15:30-15:45
ESTACION DE CAFÉ – VISITA MUESTRA COMERCIAL
15:45-16:15
CONVERSATORIO RIESGO PSICOSOCIAL
Estudio italiano multicéntrico sobre la sensibilización al timerosal, en más de 30.000 pacientes sometidos a pruebas de parche desde 1997 hasta 2023 desde la perspectiva de Salud Ocupacional
Mecanismo de compensación cerebral y cognitiva
16:15-16:45
Integración SST y Sostenibilidad Ambiental, experiencia de éxito
Detección de estados de error en transporte de Carga a través de tecnología e innovación.
16:45-17:15
Medicina del Trabajo y Ambiental.
El reto de convertir la información en soporte efectivo del SG-SST.
17:15-17:45
Evaluación de riesgos psicosocial en el trabajador informal.
Gestión de la salud mental y sostenibilidad empresarial: saliendo del círculo Experiencia exitosa. .
Retos de la reincorporación laboral en los docentes

Congreso

HORA SALÓN 1 SALÓN 2 SALÓN 3
7:00 – 8:00
REGISTRO DE PARTICIPANTES
8:00 – 9:30
Actividad “Bienestar empresarial para el Trabajador” .
9:30-10:00
CATEDRA RAMAZZINI: Los cantos del trabajo
10:00-10:15
ESTACION DE CAFÉ
10:15-11:15
Una mirada hacia el futuro de la Seguridad y Salud del Trabajo. Invitado especial Actividades del Comité de Higiene Ocupacional de ICOH.
11:15-12:45
SESIÓN DE CLAUSURA Entrega Premio “Cástulo Rodríguez Correa 2025” Premiación “Poster a Trabajos Científicos”

TALLER: actualización Sílice y Asbesto