45 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO
Y SALUD OCUPACIONAL
Conferencistas
Para el 45 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, se cuenta con conferencistas nacionales e internacionales, quienes presentan un perfil académico, profesional e investigativo de alta calidad, generando un espacio de conocimiento especializado en la medicina del trabajo y salud ocupacional para todos los asistentes.
Daniel Lozano Herrera
Ex presidente de la Sociedad de IA de la Universidad de Oxford (OxAI).
Trabajó en Amazon Alexa, Cisco AI y Credicorp Capital (anteriormente Serfinco)
Bernardo Hernández Castillo
Médico Cirujano Especialista en SST
Magister en educación
Jefe de división salud ocupacional Acueducto de Bogotá
Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
Ignacio Bermejo Bosch
Director de innovación en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Experto en desarrollo de productos sanitarios, tecnologías para la gestión de incapacidad laboral y dispositivos de análisis biomecánico.
Ha colaborado en la publicación de más de 70 artículos, libros y en más de 90 proyectos de I+D+I.
Diego Parga Marín
Médico Cirujano Magister en medicina del trabajo
Magister en alta dirección en salud
Doctorando en seguridad y cohesión social, Universidad de León (España)
Miembro Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
Miembro de International Commission on Occupational Health ICOH
Schneider Guataquí Cervera
Ingeniero industrial Magister en calidad y gestión integral.
Especialista en gerencia en seguridad y salud en el trabajo
Auditor interno HSEQ, auditor líder IRCA y ha sido consultor en la implementación de sistemas integrados de gestión y ejecución de auditorías.
Lideró el proceso de implementación de la política pública del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST desde el ministerio de trabajo de Colombia
Autor del libro Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, un manual práctico para la implementación de los estándares mínimos.
Actualmente se desempeña como Coordinador nacional y punto focal en SST para la OIT en los países andinos
Leidy Yadira Cetina Castillo
Ingeniera industrial Especialista en gerencia ambiental y de prevención de desastres.
Magister en salud y seguridad en el trabajo
PhD (c) en salud pública
Directora de la especialización en Higiene industrial de la Universidad El Bosque y docente en la áreas de higiene de agentes físicos y químicos e investigadora del grupo Salud, Ser Humano y Trabajo en la Linea: exposición ocupacional y sus efectos en la salud.
Sus áreas de énfasis son: higiene industrial, manejo de sustancias químicas, cáncer ocupacional y reconstrucción de la historia de exposición ocupacional.
Aquiles Hernández Soto
Doctor en ergonomía, Máster en ergonomía.
Máster en prevención de riesgos laborales.
Miembro del comité técnico ISO y CEN de ergonomía (ISO/TC 159/SC 3/WG 4 y CEN/TC 122/WG4)
Miembro de la Asociación Española de Ergonomía, miembro de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales.
Profesor acreditado de la EPM International Ergonomics School
Director laboral CENEA, Universidad de Girona. Director del Centro de ergonomía aplicada CENEA